En 2011 comenzará una intensa campaña de promoción mundial, que atraiga a turistas interesados en conocer la riqueza cultural, gastronómica y natural que ofrece la región maya en México.
Las profecias mayas, verdad o mentira?... Lo cierto es lo sustentado en las profecias mayas aspecto que será utilizado como punta de lanza para disparar una campaña promocional en busca de turismo para la península de Yucatán y el sureste mexicano, no debe ser vista con una visión catastrófica, sino simplemente como la conclusión de un ciclo, como sería el cambio de un siglo a otro para los que vivImos en esta época, opinó Ermilo López Balam, investigador y mayista del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA).
Asimismo el investigador López Balam, rechazó que las profecias mayas tengan que ver con una catástrofe o el "fín del mundo". "Creo que lamentablemente se ha mal interpretado, En todas las culturas del mundo han habido conceptos mas que predicciones", dijo.
Lo que pasa es que el gran conocimiento de los mayas les permitió augurar que se terminará un ciclo de acuerdo a la cosmología maya.
Se acaba una cuenta larga de cinco mil años, eso es lo que representa, puntualizó. Este concepto es equiparable al calendario actual que tenemos y que termina en el 2012, eso es todo, precisó. Los mayas estipularon que los plazos de 20 años eran los "katunes" y con base a ello hicieron cuentas.
No es que se acabe el mundo, es con base a estos augurios mayas como si para nosotros se acabara un siglo, es lo que en verdad significa, abundó.
Estuvo de acuerdo en que se aproveche esta coyuntura, para promover turísticamente las zonas y rutas mayas, pero con la firme creencia y claridad, de que se trata de un augurio maya sobre la terminación de un ciclo, no de la catástrofe para la humanidad, reiteró.
Los mayistas estudiamos los grifos mayas y estos hablan de esa terminación de un ciclo no que el mundo se vendrá abajo, expuso.
Por tanto expresó que de ninguna manera es aceptable que se crea que el 2012 será el fín del Mundo, sino que es una fecha que para los mayas marcaba la terminación de un largo período de cinco mil año, expuso. Pues con base a la especulación e impacto que precisamente han causado las profecias mayas a nivel internacional es que la zona Mundo Maya de México, integrada por los estados de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco y Chiapas, buscará convertirse en la puerta de entrada de los visitantes extranjeros al país, aprovechando la euforia y especulación mundial ocasionada por esas profecías que hablan de la supuesta terminación del mundo en el año 2012.
El secretario de Fomento Turístico de Yucatán, Juan José Martín Pacheco, dijo que se trata de un esfuerzo conjunto de las cinco entidades del Mundo Maya para impulsar durante el año 2011, una intensa campaña de promoción mundial, que atraiga a turistas interesados en conocer la riqueza cultural, gastronómica y natural que ofrece la región y que se interesen en saber mas sobre las profecias mayas, el calendario y otros aspectos relacionados con la vida de los indígenas de esta región.
El programa arrancará el próximo 21 de Diciembre y durará dos años. Incluso, se aprovecharán todos los sitios de internet de México y el mundo donde aparecen las diversas teorías sobre la mítica fecha de finalización del calendario maya para mantener un flujo constante de información sobre las promociones, atractivos, productos y servicios que ofrece Yucatán al turismo internacional, explicó y dijo que esa promoción incluiría las visitas y recorridos en legendarias zonas mayas como Chichén Itzá y Uxmal.
Además de la promoción, se espera que los turistas, tomen en cuenta que durante tres años consecutivos (2007-2010) Yucatán ha sido catalogada como la entidad más segura del país.
También, dijo, que tener una amplia campaña abre un abanico de posibilidades para esta región con un producto que es altamente vendible si se crea la expectativa y la motivación al turista de estar en alguna de las más de dos mil zonas arqueológicas del Mundo Maya mexicano para tener la gran visión y claridad de los secretos que encierra esta civilización.
De esta forma y para aprovechar la coyuntura de lo que significa 2012 en el mundo, en especial lo referente a la cultura maya, Yucatán será de esta manera, punta de lanza de un proyecto internacional para atraer el mayor número de turistas en ese año.
Bajo el título "Yucatán 2012", se lanzará dicha campaña que tambien conjuntará imágenes de ciudades prehispánicas, como Ek Balam y Chichén Itzá; las poblaciones coloniales, como Izamal y Mérida; así como los atractivos naturales de Celestún.(Yazmín Rodríguez Galaz).
Fuente: larevista.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario