El blog Mental Floss reunió las historias de 5 suertudos que se toparon con tesoros que los volvieron ricos (incluso millonarios) y una señora que sigue en la espera de serlo.
El martillo de la suerte
En noviembre de 1992, un granjero que vivía cerca de Hoxne en Suffolk, Inglaterra, perdió un martillo en uno de sus campos. Así que le pidió a Eric Lawes, un conocido, que use su detector de metales para buscar el martillo. Pero grande fue la sorpresa cuando se dieron cuenta que aquello que hizo sonar al detector no fue un martillo, sino un tesoro de 24 monedas de bronce, 565 monedas de oro, 14,191 monedas de plata, cientos de cucharas, joyas y estatuillas de oro y plata, todo proveniente de la época de los romanos.
La ley inglesa considera que ese tesoro arqueológico le pertenece al país. Sin embargo, el gobierno está obligado a pagarle a los descubridores el valor en el mercado de lo descubierto, que fue casi de dos millones de libras. Ambos se repartieron el botín que equivaldría a un millón de dólares, pero el martillo nunca fue descubierto.
Mina de diamantes en Arkansas
W. O. Bassum encontró una piedra preciosa gigante en 1924: un diamante de 40 quilates. Él no estaba escavando en alguna de esas conocidas minas de diamantes en África del Sur, sino cerca de Arkansas (Estados Unidos), en un lugar que hoy se conoce como el parque estatal Cráter de diamantes. Está ubicado en la cima de una “pipa” volcánica, (una formación geológica que parece un tubo).
Este parque es el único en el mundo en su tipo, con su política de: “Tú lo encuentras. Tú te lo quedas. No importa el valor que tenga”. Bassum encontró el diamante más grande de Norteamérica que luego fue cortado hasta alcanzar 12.42 quilates y fue vendido por 150 mil dólares en 1971 (unos 800 mil dólares hoy en día).
La declaración de Independencia
Esta historia es muy conocida en EE.UU.: Un hombre compró una pintura por 4 dólares en una venta de garaje y encontró dentro una copia original de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos que vendió por 2,4 millones de dólares.
Podría sonar como una historia que solo ocurre una vez en la vida, pero en realidad no es así.
A Michael Sparks le sucedió algo muy parecido, cuando compró en una tienda en Nashville un candelabro, un set de salero y pimentero y una impresión amarillenta de la Declaración de Independencia. Sparks pensó que el documento era una copia moderna y barata y pagó los 2.48 dólares que le pidieron por él y se lo llevó a casa.
Luego de observar el documento por un par de días, se preguntó si este no era un poco más antiguo de lo que pensaba. Así que hizo un poco de investigación en el Internet y se dio con la sorpresa de que su copia era una de las 200 oficiales que John Quincy Adams solicitó en 1820. De esas 200, solo 35 han sido descubiertas intactas. Él tiene la número 36.
Después de un año en el que autentificaron el papel y lo preservaron, lo puso en subasta. Recibió por la Declaración de Independencia 477, 650 dólares.
Más de lo que parece
Un empleado en Indiana, Estados Unidos, pagó 30 dólares por unas piezas de muebles y una vieja pintura de unas flores. Cuando llegó a casa con las cosas, colgó la pintura en una pared para tapar un hueco.
Algunos años después, se puso a jugar un juego de mesa llamado Masterpiece (Obra maestra), en la que los jugadores tienen tarjetas con reproducciones de obras de arte y tienes que subastarlas. Para su sorpresa, la tarjeta que sostenía entre sus manos se parecía mucho a aquella vieja pintura de flores que llevaba algunos años tapando el hueco de la pared.
Así que hizo un poco de investigación en Internet acerca del artista, Martin Johnson Heade, y llamó a la Galería Kennedy en Manhattan, donde tienen una colección del pintor. Ellos le confirmaron sus sospechas: el cuadro de flores se trataba de una pintura de este artista y fue comprado por el Museo de Finas Artes de Houston por 1,2 millones de dólares.
Un final medio feliz
Todos los domingos en la tarde por los últimos siete años, la inglesa Mary Hannaby se iba a pasear con su detector de metales. Nunca encontró nada realmente valioso, pero le gustaba el ejercicio, así que nunca dejó de hacerlo. En junio del 2009 su detector comenzó a hacer bulla, así que se agachó para desenterrar lo que creía iba a ser otra moneda. En vez de eso, ella descubrió un pendiente de oro del tamaño de una postal que mostraba un intrincado relieve de la crucifixión de Jesús.
Luego de las inspecciones del Museo Británico, el pendiente fue descrito como “un hallazgo importante”, pero solo fue valorizado en 6,600 dólares y no quisieron que formase parte de su colección.
Hannaby llevó la pieza a la famosa casa de subastas Sotheby. Los expertos le dieron un valor base de 30 mil libras, pero esperaban que alcance mínimo los 250 mil. Quizá hasta 2,5 millones de libras, por su parecido a una pieza inglesa muy famosa, la Joya Middleham, que también fue encontrado por un detector de metales.
Cuando fue subastada en julio del 2009, la joya no alcanzó estas altas cifras. Empezó la subas en 30 mil libras y se pagó por ella 38 mil.
La larga espera
En 1992, Teri Horton, una conductora de camión retirada, fue a una tienda en su pueblo para comprarle un regalo a una amiga deprimida. Y no tuvo mejor idea que llevarse una pintura enorme que le parecía especialmente fea. Pagó 5 dólares por el cuadro de 1,67m. x 1,19m. y se lo dio a su amiga, quien lo rechazó porque no le gustó.
Así que Teri Horton se llevó la pintura a casa y la expuso en su venta de garaje. Un profesor de arte local vio la pintura y le sugirió que podría tratarse de un Jackson Pollock.
Ella respondió con un simple “¿Quién *$%& es Jackson Pollock?”.
Desde ese día, Horton ha tratado de demostrar que de hecho se trata de una obra no conocida del famoso pintor americano y, si así fuera, estaría valorizado en 100 millones de dólares. Muchos expertos afirman que podría tratarse del trabajo de algún artista inspirado en Pollock. Su batalla con la élite del mundo del arte fue objeto de un documental –del 2006- llamado “¿Quién *$&% es Jackson Pollock?”.

Foto: Documental 'Who the *$&% is Jackson Pollock'
Fuente:www.terra.com.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario