lunes, 13 de diciembre de 2010

Mitos y Realidades sobre el Cáncer y la Radioterapia


Mito: Los nódulos, conocidos como tumores dolorosos son más peligrosos.

Realidad: Generalmente, los nódulos dolorosos resultan ser benignos.

Mito: Cáncer es igual a muerte.

Realidad: Hoy día uno de cada dos enfermos de cáncer se cura.

Mito: La mayoría de los cánceres son hereditarios.

Realidad: Se estima que solo un 5 a 10 por ciento de cánceres son hereditarios. Las pruebas pueden determinar si una persona con marcados antecedentes familiares de cáncer de mama o colon es portadora de los genes alterados que la ponen en alto riesgo.

Mito: La radioterapia quema y destruye la piel.

Realidad: Se puede producir un enrojecimiento de  piel, semejante a una quemadura solar de pequeña o mediana intensidad, que se resolverá en unas semanas.

Mito: La radioterapia solo se utiliza en casos incurables.

Realidad: Está recomendada para las etapas tempranas del cáncer con intensión curativa, antes o después de una cirugía o en combinación con quimioterapia ya sea administrada antes, durante o después de la quimioterapia. A la vez está indicada con intensión paliativa, para aliviar molestias ocasionadas por el cáncer.

Preguntas frecuentes en torno a la Radiación.

¿Cómo funciona la radiación?

– Daña el ADN en la célula cancerosa, impidiéndole reproducirse y crecer. Así las células cancerosas mueren y el cáncer se reduce.

¿La notaré o me hará daño?

– No, los tratamientos de radioterapia externa son indoloros, como hacerse una radiografía. Aunque la radioterapia no es dolorosa, puede producir efectos secundarios indeseados. La piel donde se dirige la radiación puede notarse como si se hubiera quemado al sol y necesitará tomar medidas preventivas.

¿Me haré radioactivo?

– La radiación externa no hace que se vuelva usted radiactivo y usted no plantea riesgo de exposición a la radiación a las personas cercanas a usted. Si tiene un implante radiactivo colocado, a algunos visitantes, como a las mujeres embarazadas y a los niños pequeños, no se les permitirá acercarse mucho y el tiempo de la visita puede limitarse o restringirse hasta que se retire el implante. Su médico o enfermera le dirá cuándo son necesarias estas precauciones.

¿Existen riesgos con la radioterapia?

– La radiación empleada para dañar o destruir las células cancerosas puede dañar también las células normales. Cuando esto sucede, usted puede experimentar efectos secundarios. Sin embargo, el riesgo de efectos secundarios suele verse superado por los beneficios de la muerte de las células cancerosas. Cualquier efecto secundario será monitorizado cuidadosamente por el médico radioterapeuta.

¿Qué debo saber sobre los riesgos de la radioterapia?

– Los riesgos, problemas y efectos secundarios que pueden producirse con la radioterapia dependen del tipo y de la dosis y de la parte del cuerpo que se está tratando. La radioterapia al abdomen puede producir diarrea, la radiación a la cabeza y el cuello pueden producir úlceras orales. Los efectos secundarios más frecuentes de la radiación son cansancio, lesiones orales y problemas cutáneos. Antes de su tratamiento, su médico le indicará formas de ayudar a prevenir o reducir los posibles efectos secundarios.

¿Me hará la radioterapia encontrarme mal?

– La mayoría de los pacientes no experimentan náuseas con la radioterapia, a menos que el área que se trate con radiación sea la región del estomago. Si experimenta náuseas, comunique este y cualquier otro síntoma a su médico. Existen medicamentos eficaces para reducir y/o prevenir sus síntomas.

¿Voy a perder cabello?

– No, no perderá el cabello de la cabeza a menos que la cabeza sea el área que se trata. Sólo se produce pérdida de pelo en el área que se está tratando con radioterapia. Por ejemplo, si el área que se está tratando es su brazo, es de esperar que pierda el pelo de ese brazo durante el tratamiento.

¿Dónde se puede recibir este tratamiento?

– Guatemala cuenta con uno de los mejores centros de radioterapia en América Latina con tecnología de última generación. Hope International está ubicado en la 6a. avenida 3-95, Zona 10.

La entidad está liderado por el doctor Luis A. Linares, oncólogo radioterapeuta con más de 25 años de experiencia y reconocida autoridad a nivel mundial. Asimismo, cuenta con personal altamente calificado en Inglaterra, Estados Unidos, España, Italia, Venezuela y Argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario